Blog

Diferencias entre coworking, incubadoras y aceleradoras

Diferencias entre coworking, incubadoras y aceleradoras

En los últimos tiempos han surgido diferentes tipos de espacios donde poder trabajar y desarrollar un negocio. Esto hace que sea difícil distinguir los conceptos particulares de cada uno. Así pues, a continuación te las explicamos:

Coworkings:
Los espacios de coworking, como el de Space Up, son espacios compartidos donde trabajan juntos diferentes profesionales independientes ya sean autónomos, emprendedores o empresarios. Este perfil de personas son personas que pueden realizar su trabajo con una mesa, un portátil y un móvil.  No solamente comparten el mismo espacio sino que también comparten ideas, entusiasmo y colaboración y se nutren del feedback que puedan proporcionar el resto de coworkers. Es decir, se trata de un ambiente de miembros colaborativos. (Revista ZonaCoworking)

En cuanto a la ocupación del espacio, esta puede llegar a ser hasta indefinida, pagando una mensualidad.

Incubadoras:
Modalidad de apoyo al emprendedor desde el inicio del proyecto.
Respecto a las incubadoras, son modalidades de apoyo a emprendedores y startups desde el inicio de un proyecto. Ayudan a los que quieren iniciar nuevos proyectos desde cero y se les impulsa para que tengan beneficio a medio plazo.

Las incubadoras patrocinan startups pero por un periodo limitado de tiempo. Generalmente el periodo de incubadora es de 1 a 2 años.

Lo que hacen estas incubadoras es acoger a personas con ideas de negocio y les ayudan a  desarrollarlas dotándoles de recursos para que se lleven a cabo. Estos recursos rara vez son monetarios, sino que el concepto es de asesoramiento y otros servicios además de facilitarles el lugar de trabajo. Pero no es oro todo lo que reluce… las empresas incubadoras generalmente se quedan con una parte accionarial de los proyectos. (Blog DMTrends y Movistar Contunegocio).

Hay que tener en cuenta que las ventajas que ofrece son de gran magnitud. Según el blog CoworkingON unas de ellas son:

Las empresas que han sido incubadas tienen mayor capacidad para permanecer en el mercado gracias a todas las facilidades profesionales que les proporciona la incubadora.
Las incubadoras ayudan a reducir la tasa de fracaso de las nuevas empresas que resultan de los proyectos apoyados.
Las incubadoras permiten desarrollo de productos de calidad en cantidades adecuadas.
A continuación citamos algunas de las principales incubadoras que se encuentran en Barcelona:

BarcelonaActiva
La Salle Technova Barcelona
Inlea
Founder Institute
Grupo Intercom
Easy Startup
ESA BIC Barcelona
Entre otras.

Cabe destacar que el perfil de las empresas incubadoras son compañías privadas, entidades gubernamentales o universidades.

Aceleradoras:
La actividad principal de las aceleradoras es, tal y como su nombre indica, acelerar un proyecto que ya está en marcha. ¿Cómo lo hacen? dándoles una serie de soportes: ya sean legales, de asesoramiento, fiscales, etc. durante un periodo de tiempo que oscila de entre 3 meses a 1 año.

Las aceleradoras aportan capital, espacio de trabajo (generalmente compartido), apoyo de los mentores, apoyo del equipo que dará soluciones en cuanto a desarrollo de producto, marketing, etc. facilitan el know-how de otras empresas que trabajan en el mismo espacio y también favorecen el contacto con inversores y business angels interesados en los proyectos.

Todo esto también con algo a cambio ¿no? Así es, la empresa que se está acelerando deberá corresponder con un % de sus ingresos que se perciban en el futuro, siempre acorde a lo pactado previamente con los partners de la aceleradora. (Plataforma PYMERANG)

Es por eso que se tienen a confundir los términos aceleradoras e incubadoras  ya que realmente la función que ejercen es prácticamente la misma, pero la diferencia es en el espacio de tiempo o de “vida” del proyecto dónde actúan y que la incubadora sobretodo da alojo a la startup.

Como hemos comentado en el apartado anterior, las incubadoras empiezan su actividad en el momento 0 del proyecto, solamente con la idea y a veces sin ella. Mientras que las aceleradoras practican su actividad en una fase más adelantada del proyecto para darles impulso.

Lo que además tienen en común es que para acceder a ambas se tienen que superar unos procesos de admisión muy estrictos.

Principales Aceleradoras en Barcelona:

SeedRocket
Wayra
Conector
Entre otras.

Etiquetas:

Sin comentarios

Escribe un comentario