Blog

¿Qué es un eCommerce?

085124-que-es-ecommerce

En términos generales, uniendo todos estos conceptos, el comercio electrónico o eCommerce es un proceso de satisfacción de las necesidades de un consumidor a través de la adquisición de productos o servicios a través de la web.

Un punto digno de analizar es el que nombra el profesor Enrique Dans cuando habla de “mejorar la calidad de productos y servicios, acortar el tiempo de entrega o mejorar la comunicación con el cliente.”, porque sin duda, mientras una mejor experiencia de usuario tenga el consumidor, más veces volverá a tu tienda online.Sin título

Para Entrepreneur el comercio electrónico es ‘’el proceso mediante el cual dos o más partes realizan una transacción de negocios a través de una computadora y una red de acceso.’’

Para Enrique Dans, profesor de Tecnologías de Información del Instituto de Empresa, comercio electrónico es definido de una forma muy amplia e ideal: ‘’comercio electrónico o eCommerce es una moderna metodología que da respuesta a varias necesidades de empresas y consumidores, como reducir costes, mejorar la calidad de productos y servicios, acortar el tiempo de entrega o mejorar la comunicación con el cliente.”

En nuestra comunidad hemos tenido varios trabajadores del e-commerce como ahora las compañías de ENVIALIA, ECOMM360 SL y Prcompany

 

Partes de un e-commerce.

Cada negocio es único y por este motivo los e-commerce son diferentes. Existen diferentes tipos de e-commerce en función del modelo de negocio online que tengan. Sin embargo, hay aspectos del comercio electrónico que son comunes para todos:

  • Un e-commerce se compone de una sección corporativa que informa de la tienda. En este apartado se da a conocer la tienda para generar confianza al consumidor. Comprar por Internet puede generar desconfianza por este motivo debemos transmitir profesionalidad y seguridad.
  • Catálogo de producto. Nuestro objetivo es la venta de productos o servicios por ello el e-commerce contará con un amplio catálogo de bienes para que el consumidor pueda realizar la compra. Estos productos pueden ser físicos o descargables, dependerá de cada negocio.
  • Métodos de pago. Para formalizar la compra es necesario realizar el pago, hasta que el usuario no paga por su producto no podemos decir que se haya efectuado la venta. Por este motivo todo e-commerce contará con una pasarela de pago. Existen diferentes métodos de pago, habrá que escoger aquél que mejor nos convenga, se recomienda utilizar varios tipos de métodos de pago. Si el e-commerce no cuenta con una pasarela de pago no es una tienda online, será una página web de catálogo de productos.
  • Órdenes de compra. Cuando se ha formalizado la compra y el consumidor ha pagado por el producto llega el momento de hacérselo llegar. Si estamos ante un producto descargable este proceso es mucho más sencillo. Para los productos físicos es necesario seleccionar una empresa de logística para e-commerce y gestionar el proceso de entrega del producto. La compra no finaliza hasta que el comprador tiene el producto entre sus manos.

Tipos de eCommerce

Para ser mucho más específicos en cuanto a lo que es comercio electrónico, dividimos el comercio electrónico en seis tipos principales, todos con diferentes características.

1. Business-to-business (B2B)

O en español “de negocio a negocio” se trata del comercio electrónico que abarca todas las transacciones electrónicas de bienes o servicios realizadas entre empresas.

Es decir, en este tipo de comercio electrónico no va dirigido al consumidor final, sino que el intercambio se da entre productores y mayoristas de comercio tradicionales que han migrado a la web.

Sin título

 

2. Business-to-Consumer (B2C)

En español significa “del negocio al consumidor” este tipo de comercio electrónico se caracteriza por el establecimiento de relaciones comerciales electrónicas entre empresas y consumidores finales.  Estos tipos de relaciones pueden ser más fáciles y dinámicas, pero también más esporádicas o descontinuadas.

En la actualidad ya hay muchas tiendas virtuales y centros comerciales en Internet que venden de todo, desde computadoras, software, libros, zapatos , automóviles, alimentos,  hasta productos financieros, publicaciones digitales, etc.

Un ejemplo claro de este tipo de eCommerce es Amazon, Ebay, Forever21, Net a Porter y demás tiendas online que no das sus servicios para adquirir sus productos desde donde estemos, sin necesidad de ir hasta tu tienda física.

3. Consumidor a consumidor (C2C)

Consumidor a consumidor se trata de todas las transacciones electrónicas de bienes o servicios realizadas entre los consumidores. Normalmente, estas operaciones se llevan a cabo a través de un tercero, que proporciona la plataforma en línea donde se hace el intercambio.

Por ejemplo, Mercado Libre, OLX, Trivago, entre otras son eCommerce C2C porque aunque la plataforma, o sea la página web, la proporciona un tercero, el intercambio de lo que sea que se venda se lleva a cabo entre consumidores.

 

4. Consumidor a empresa (C2B)

En este tipo de eCommerce cambio por completo lo que tenemos concebido como  intercambio comercial. Este tipo de comercio electrónico es muy común en los proyectos basados en crowdsourcing. Un gran número de personas ponen sus servicios o productos a la venta para las empresas que buscan precisamente estos tipos de servicios o productos.

Otra plataforma que es muy común en este tipo de comercio son los bancos de imágenes. Aquí se venden fotografías libres de derechos, medios de comunicación y elementos de diseño, como Freepick o Pexels.

 

5. Business-to-Administración (B2A)

Esta parte del comercio electrónico abarca todas las transacciones realizadas a través de la web entre las empresas y la administración pública. Esta es un área que involucra áreas tales como, seguridad fiscal social, el empleo, documentos legales y los conductos, etc.

Estos tipos de servicios se han incrementado considerablemente en los últimos años con las inversiones realizadas en e- gobierno. Por ejemplo, en México el gobierno tiene una campaña llamada Estrategia Digital Abierta, donde utilizan “la tecnología y la innovación contribuyan a alcanzar las grandes metas de desarrollo del país.”

 

6. Consumidor-a-Administración (C2A)

El modelo de consumidor administración son las transacciones electrónicas realizadas entre los ciudadanos y la administración pública.

Ejemplos de este tipo de eCommerce son las aplicaciones creadas por los gobierno de diferentes países que incluyen:

  • Educación: divulgación de información de interés, aprendizaje a distancia, etc.
  • Seguridad Social: a través de la distribución de información, realización de pagos, etc.
  • Impuestos: las declaraciones de impuestos de presentación, facturación electrónica, pagos, etc.
  • Salud: citas, información acerca de las enfermedades, el pago de los servicios de salud, historia clínica en una nube.

 

 

 

 

1 Comentario

  • frolep rotrem
    Publicado a las 15:34h, 10 junio Responder

    I like this internet site because so much utile material on here : D.

Escribe un comentario