Blog

Coliving, evolución del coworking

1_awib6Ys8-6K-gmhR0aZd8w

Como todos sabemos, el coworking consiste en compartir un espacio donde trabajar y compartir ideas, pero si a todo eso le añadimos hospedarse  estaríamos hablando de coliving.

¿En qué consiste el coliving?

El coliving es una nueva folisofía para incentivar y compartir una nueva forma de trabajar. No sólo consiste en compartir un espacio, sino también de convivir las 24 horas en una espacio donde se pueda trabajar en tus propios proyectos además de la oportunidad de participar en otros. Se diferencia de los pisos compartidos debido a la selección de sus ocupantes y por las actividades que desarrollan.

El coliving nació en San Francisco, del corazón de Silicon Valley con la idea de reunir a un grupo de profesionales del mismo sector, especialemente tecnológico, con el objetivo de no sólo compartir un espacio para trabajar y a la vez convivir en un mismo lugar, sino también para que los colivers se relacionen entre sí y puedan realizar actividades de ocio comunes, como ir al museo ,excursiones , apuntarse a talleres de cocina…, también realizar conferencias; en definitiva crear un proyecto en común.

Las causas que han originado este nuevo concepto es que las personas que trabajaban en Silicon Valley no podían encontrar una vivienda en donde vivir debido a la gran demanda, muchos de los profesionales no estaban dispuestos a pasar el resto de sus vidas en ese mismo lugar y por ese motivo el hecho de compartir espacio e ideas era una oportunidad que no podían dejar escapar.

Hoy en día el coliving se ha extendido alrededor de todo el mundo como Balí, Tailandia, Brasil hasta por ciudades tan sofisticadas como Nueva York , Buenos Aires, París, Londres…

Cabe citar plataformas del coliving como mytwinplace, la cual una está dedicada tanto a la emprendiduría como al ocio. Aquí se puede encontrar opiniones de algunos usuarios que han vivido esta experiencia.

¿Qué ventajas ofrece el coliving?

Un coliving no es barato, pero a la hora de vivir esta experiencia compensa porque tiene muchos beneficios, tales como:

Elimina esa sensación de soledad al fortalecer las relaciones sociales.

Otra de sus ventajas es que puedes compartir tus experiencias con personas de otros países que además de beneficiarte a la hora de practicar otros idiomas, también te ayudará a crecer tanto personal como profesionalmente. Por lo tanto, eliminaría las fronteras.

Esta experiencia aumenta la concentración y productividad de los emprendedores, además de los gastos que puedes ahorrar con el transporte.

En resumen, el coliving trata de realizar una selección para encontrar un compañero o partner con el objetivo de llevar a cabo ese proyecto en común; un networking dentro de una misma casa.

Coliving en España

El coliving aterrizó en España en el año 2015, en muchos casos gracias al coworking. Hoy en día todavía no es muy conocido pero ya hay algunos espacios que se dedican al coliving, pero con una pequeña modificación de la idea del mismo.

Es el caso de Hub Fuerteventura, cuyo objetivo es que los ocupantes convivan y compartan experiencias, además de que se apunten a cursos de surf, sus responsables han alquilado una casa en Fuerteventura donde alojan a sus colivers. Otro caso es el del Veintiocho y Medio, el cual sólo vive una allí una persona aunque lógicamente trabaje con más personas durante el día.

Ambos casos reflejan más un coworking con opción a un alojamiento.

La idea de coliving es crear un proyecto en común, lo cual llevaría unos meses de trabajo más convivencia. En el caso de España sólo dura como máximo unas cuantas semanas, lo que no daría tiempo a crearlo.

El único caso en España que se acerca a la idea de coliving es Sende, donde aloja  a un grupo de 25 personas que se dedican al mismo sector, el tecnológico, y donde comparten espacio y ocio. Pero la mayoría de sus colivers son nómadas digitales.

Uno de los rasgos que más atrae en España es el playa, surf y montaña. Por eso motivo cada vez más los nómadas digitales solicitan este tipo de espacios compartidos.

El motivo por el cual en España el coliving se enfoque más a los turistas, es porque se es consciente que en España muy pocos estarían dispuestos a pagar por este servicio, dado su alto coste.

Así pues, el coliving combina el coworking, networking y tiempo libre en un mismo espacio con otros emprendedores.

Etiquetas:

Sin comentarios

Escribe un comentario