Green Tech

Los conceptos como “verde” y “eco” están de moda últimamente y se han extendido a muchos aspectos de nuestras vidas. Desde la alimentación hasta la tecnología, sí hay tecnología “verde” también. El concepto verde se ha introducido en nuestras vidas y está cada vez más presente debido a la contaminación exagerada que existe y también de la necesidad que nace de reducirla.
Seguramente os estaréis preguntando ¿en qué consiste la tecnología verde? El término de green tech se refiere a la tecnología considerada eco-friendly o lo que es lo mismo, comprometida con el medio ambiente teniendo en cuenta tanto el proceso de producción como el de suministro. El campo de esta tecnología engloba un gran número de de técnicas, métodos e investigaciones enfocadas a la preservación del medio ambiente mediante una continua evolución e innovación. El objetivo es reducir de forma drástica la contaminación y por consiguiente, cambiar la vida cotidiana de las personas.
El green tech va mucho más allá que el hecho de llevar una etiqueta “verde”, podría ser la solución de problemas relacionados con la contaminación tanto pequeños como grandes.
Desde un punto de vista más profesional, el green tech es un término paraguas que describe el uso de la tecnología y la ciencia como medio para crear servicios y/o productos que están comprometidos con el medio ambiente. Los productos y/o servicios que utilizan el nombre de tecnología verde suelen ser productos fabricados de forma que reduzcan costes, el uso de energía, el índice de residuos, se utilizan productos reciclables así como se evita al máximo el uso de elementos tóxicos y/o perjudiciales para el medio ambiente.
A continuación vamos a nombrar algunos de los objetivos y características de la tecnología verde:
- Sostenibilidad. La tecnología forma parte de nuestra vida más que nunca, no podríamos estar sin ella. Si nos fijamos desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir, la tecnología nos acompaña gran parte del tiempo.
- Ecoeficiencia. La tecnología verde garantiza que sus productos se han manufacturado de forma segura y con impacto bajo o nulo en el medio ambiente.
- Reducir los residuos. Las tecnologías verdes tienen en cuenta la vida útil del producto que se diseña de forma que pueda ser reutilizado o recuperado. Eso se debe a que gran parte de los productos tecnológicos de hoy en día utilizan materiales no reciclables y muy contaminantes y para evitar dicha contaminación, la tecnología verde utiliza materiales que puedan ser reutilizados o reciclados.
- Innovación. La innovación es un punto muy importante en la tecnología tanto normal como “verde”. Como algo innovador podemos destacar que se utilizan materiales/elementos que ya existen reciclándolos y dandóles un nuevo uso y una nueva vida. El objetivo es preservar el medio ambiente.
- Viabilidad. Los productos de la green tech deben introducirse en el mercado de forma óptima con un precio competitivo. El beneficio no debe ser solo monetario sino también ambiental, ya que estos productos no
- deben perjudicar al medio ambiente.
¿Cómo saber si un producto es verde o no?
Algunas de las características en las que hay que fijarse para estar seguro de que un producto cumple con los requisitos de la green tech son:
- Bajo consumo de electricidad. Los nuevos productos suelen consumir menos electricidad y aunque no lo parezca es un punto muy importante a destacar. Aún hay muchos países en lo que la electricidad se obtiene en centrales eléctricas en las que el carbón, un contaminante de grado alto, es el combustible base. Por tanto si el consumo de energía es menor, el impacto en el medio ambiente también lo será.
- Menor número de elementos tóxicos. Reducir el número de materiales tóxicos que tienen un grave impacto en el medio ambiente es un punto clave para la tecnología verde. Algunos de los elementos más tóxicos son: plomo, mercurio, cadmio y bario, por ello evita comprar productos con este tipo de elementos, ya que no se tratará de un producto verde.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que aunque un producto sea de bajo de consumo ello no significa que sea verde, ya que puede contener productos altamente tóxicos, así que habrá que fijarse en que cumpla las dos características y no sólo una de ellas.
Para los amantes de la tecnología os proponemos las siguientes “apps verdes”:
- Green tips. Es una aplicación que te ayudará a iniciarte en el mundo verde dándote consejos sobre sobre cómo evitar la contaminación, formas de consumo responsables, entre otras.
- GoGreen. Es muy parecida a la app anterior, pero como plus añade que puedas medir tu grado de compromiso con el medio ambiente. Gracias a esta herramienta podrás ver los malos hábitos que debes mejorar.
- iRecycle. ¿No os pasa que muchas veces dudáis de dónde debéis depositar un residuo? Con esta aplicación te será mucho fácil, ya que te ayudará y te dirá en qué contenedor debes depositar un residuo u otro.
- Green Globe. Esta app te encontrará la opción u opciones más sostenibles para tus próximas vacaciones o tu próxima escapada, señalandóte los hoteles eco-friendly y actividades turísticas con poco o nulo impacto en el medio ambiente.
- myUse. ¿Siempre has querido saber el impacto ambiental que causas? Con esta app lo podrás saber. myUse mide tu impacto medioambiental teniendo en cuenta tu uso de agua, gas y electricidad.
- Journify. Con Journify podrás reducir las emisiones de CO2 compartiendo coche. ¿Sabías que casi el 50% de las emisiones de CO2 es causado por el masivo uso de coches?
Para más apps verdes te proponemos los siguientes links:
- https://cronicaglobal.elespanol.com/amp/app-verdes-cuidar-medio-ambiente_228069_102.html#anchor9
- https://www.miarevista.es/salud/articulo/10-apps-verdes-211485767153
- https://www.expoknews.com/las-20-mejores-apps-para-una-vida-mas-verde/
Sé consciente, sé verde!