Blog

¿Aumenta tu creatividad en un espacio de coworking?

smile-4468547_1920

Lo que diferencia un espacio de coworking de un business center, es que en el primero se fomenta la comunidad y el networking, mientras que el segundo se basa en alquilar un espacio de trabajo sin más. El coworking te permite conocer a profesionales de distintas actividades y trabajar con ellos en un mismo espacio de trabajo. 

Hay que tener en cuenta que cuando uno trabaja en un espacio de coworking se relaciona con la comunidad, acude a eventos y adquiere nuevos contactos. Allí es cuando hablamos de networking

El networking es imprescindible en un espacio de coworking, con el fin de conectar con la comunidad y mantener conversaciones de calidad, y también trabajar en la agenda de contactos. 

 

¿Por qué es tan importante el networking? 

El networking es una técnica que se utiliza para aumentar la red de contactos actual y conseguir nuevos con el fin de incrementar el volumen de negocio. 

El networking te ayudará a conseguir ideas y soluciones innovadoras, ya que conocer el punto de vista de otros profesionales, te abrirá nuestros horizontes. 

Estar en contacto con personas que trabajan en actividades distintas en la que trabaja uno, le permite enfocar las cosas desde otras perspectivas. También te ayuda a salir de la zona de confort y potencia tu lado más creativo, fomentando la creación de soluciones/ideas innovadoras.  

 

Para contestar a la pregunta de si el coworking potencia/aumenta tu creatividad, es necesario que primero veamos las ventajas y los beneficios que nos aporta y tomar una decisión: 

  • Aumenta tu productividad y concentración. Una persona se centra en en sus objetivos, ya que no dispone de distracciones como en casa. Un espacio de coworking te inspira a trabajar. 
  • Aumentará tu agenda de clientes. Conseguirás nuevos contactos y clientes gracias a que tu negocio se dará a conocer.
  • Al crearse sinergias entre los miembros de la comunidad, se potencia la comunicación y de allí surgen las ideas innovadoras. 
  • Mejora tu vida social. Por norma general, los que trabajan en casa suelen tener poca vida social y trabajar en un espacio de coworking con otros profesionales, asistiendo a los eventos de la comunidad, te ayudará a conocer gente nueva y salir del cascarón.  
  • Tu economía te lo agradecerá. Los precios de las oficinas en alquiler o business center en Barcelona, están disparatados. En cambio, alquilar una mesa flexible o fija en un espacio de coworking es mucho más rentable y no vas a tener que preocuparte de pagar nada más, salvo el alquiler, ya que todo lo demás está incluido. 
  • Aumentará tu motivación, ya que el hecho de trabajar fuera de casa te ayudará a crear una rutina de trabajo. 
  • Uno de los beneficios que más se valoran es que en el hecho de trabajar en un espacio de coworking te puede aportar nuevas ideas e innovadoras, debido a la interacción con otros coworkers. La comunicación entre la comunidad favorece el intercambio de conocimientos y eso es gracias a que en una comunidad tenemos profesionales de distintos campos que nos aportarán sus conocimientos y sus puntos de vista. 
  • Sin duda, otro de los beneficios más destacables que nos aporta el hecho de trabajar en un espacio de coworking es que la creatividad de uno se ve beneficiada. 

Teniendo en cuenta las ventajas y los beneficios que te aporta el hecho de pertenecer a una comunidad, podemos decir con total certeza de que el coworking aumenta tu creatividad. 

Si aún no lo tienes al 100% claro, a lo mejor esta encuesta que realizó Madrid Impact Hub te hace cambiar de idea. En ella se reflejan resultados muy interesantes, que confirman los beneficios de trabajar en un espacio de coworking y que si aumenta tu creatividad y tu productividad, como por ejemplo: 

 

  • “Los miembros de la comunidad, atribuyen el 27,5% de su éxito laboral a pertenecer al espacio de coworking. 
  • Les ha surgido un promedio de 2,8 oportunidades para un nuevo proyecto. 
  • El 71% reconoce que su volumen de facturación aumentó durante 2018 y el 34% manifiesta que ha duplicado los resultados obtenidos el año anterior.
  • Según datos de la encuesta, en un año los miembros han visto crecer sus ideas y proyectos. Si a inicios de 2018 un 5,3% señalaba que su empresa o proyecto estaba en proceso de expansión, esta cifra ha llegado hasta un 19,7% a principios de 2019. También cabe destacar que el porcentaje de proyectos en fase de intención o ideación era del 55,5% a inicios de 2018 y del 18,4% un año después, evolucionando a nuevas fases de desarrollo.”

 

Estos resultados nos demuestran que los coworkers se sienten más inspirados gracias al hecho de conectar y mantener conversaciones con otros miembros de la comunidad que inspiran a que se le dé otro enfoque al proyecto, de allí la importancia que le da un espacio de coworking a su comunidad. 

En conclusión, en un espacio de coworking, los integrantes de la comunidad, gracias a ella misma, se desarrollan profesionalmente, crecen, abren sus horizontes hacia nuevas ideas y proyectos. 

 

En Space Up, nuestros miembros interactúan entre ellos, trabajan juntos en proyectos y establecen colaboraciones, aumentando su productividad y abriendo todo un nuevo mundo lleno de posibilidades profesionales.  

Sin comentarios

Escribe un comentario